MENU PRINCIPAL DE OPCIONES

miércoles, 6 de mayo de 2009

LOS 5 MEJORES TRABAJOS DE LA SALSA EN EL 2008

ESTE ES UN TRABAJO QUE HEMOS DECIDIDO REALIZAR, COMO INFORMACION PARA QUE TENGAN UNA GUIA DEL MOVIMIENTO SALSERO EN EL AÑO 2008 QUE ACABA DE TERMINAR. TOMAMOS EN CUENTA EL CONCEPTO DE DIVERSOS SITIOS DE INTERNET, LA PROGRAMACION DE EMISORAS ESPECIALIZADAS EN EL GENERO A NIVEL MUNDIAL, AUDICIONES Y ENCUENTROS DE COLECCIONISTAS, Y GENTE ESPECIALIZADA EN EL GENERO. ESPERAMOS SEA DEL AGRADO DE TODOS USTEDES Y QUE LA SELECCION LLENE SUS EXPECTATIVAS. PODRAN ESCUCHAR 2 TEMAS DE CADA TRABAJO EN LA CAJA MUSICAL DEL COMIENZO DE ESTE BLOG, ENCIMA DE NUEVOS TEMAS.




# 1. HOT´S BREAD - GILBERTO EL PULPO COLON JR

TRABAJO FUERA DE SERIE, EN NUESTRO CONCEPTO INDISCUTIDO NUMERO UNO.

http://www.pulpomusic.com/PulpoSite/Home.html

Gilberto Colón Jr. fue una de las figuras principales en la banda de Héctor Lavoe al igual que en la escena de la salsa en Nueva York y nos ha bendecido con lo que sin duda será un buen contrincante en la carrera por el álbum del año.

Comienza con una versión diferente del clásico de Eddie Palmieri/Ismael Quintana"Tirándote flores" con tempos constantemente cambiando de son a guaguancó y a descargas haciéndolo lucir fácil y natural.

El trabajo de piano de Pulpo es reminisciente de Palmieri aunque sin sonar como clon, mientras que "Pequeño" Johnny Rivero, Wilson "Chembo" Corniel y Richie Bastar la estan haciendo con congas y bongós, Pulpo por sí mismo hace que valga la pena pagar la entrada.

La canción titular es un trancazo, no muy rápida ni muy lenta sino más bien un ritmo medio en donde los trombones y el piano se enlazan uno con el otro demostrando que no tenemos que depender del pasado para escuchar buena música.

Mientras la mayoría de las canciones son instrumentales, hay dos canciones que cuentan con la voz de uno de los nuevos leones de Nueva York Héctor "Papote" Jiménez (de Zon del Barrio). En "Apariencia" nos da una probadita de lo que puede hacer: un suave ritmo constante. Pero en otra versión de "Sonero Mayor" lanza el veneno de un sazonado sonero y si no has visto a este muchacho en vivo te lo estas perdiendo.

Justo cuando pensamos que el Sr. Colón no nos podría sorprender más, cierra el set con "La murga". La canción comienza con el famoso acompañamiento creado por Willie Colón y Héctor y lo transforman en un Jazz/Descarga extravaganza latino con Pulpo y Pablo "Chino" Núñez en los timbales en una ejecución expectacular.

El CD se titula "Hot Bread" cuando en realidad tendría que llamarse Hot Breakfast ya que tiene todos los ingredientes: tocino, salchichas, mantequilla, café, pan, croqueta, alcapurria….



TRACKS:

1. Tirándote flores
2. Intense
3. Apariencia
4. Hot Bread
5. Porqué te empeñas
6. Clara's lament
7. Sonero mayor
8. Cross body groove
9. Soñando con Puerto Rico
10. La murga


Musicos:

Gilberto "Pulpo" Colón Jr.: Piano
José Raúl Santiago, Ramón "Ray" Martínez: Bass
Pablo "Chino" Núñez: Timbales
"Pequeño" Johnny Rivero: Congas, bongos
Wilson "Chembo" Corniel: Congas
Richie Bastar: Bongoes, bell
José Dávila, Luís "Pipi" Cruz, Joe de Jesus: Trombones
David Gómez: Bata, Prayer
Jorge González: Maracas, clave, güiro
Héctor "Papote" Jiménez: Cantante
Jorge Maldonado, Eddie Rosado: Coros


#2. AMISTAD PARA EL MUNDO ENTERO - JOHNNY POLANCO Y SU CONJUNTO AMISTAD

www.johnnypolanco.net


La tan esperada producción discografica del talentoso Johnny Polanco y Su Conjunto Amistad esta a la vuelta de la esquina. Amistad Para El Mundo Entero (2008) es su tercera producción discografica despues de L.A. Amistad (1997) y "Pa´l Bailador" (2002) y fue presentada oficialmente ante los medios el 15 de mayo de 2008.

Johnny Polanco nacio en New York y actualmente se encuentra radicado en la Costa Oeste dirigiendo su Conujto Amistad, el cual formo en el año de 1993 en Hoollywood. Hoy por hoy El Conjunto Amistad es un constante animador de la escena salsera en esa región, presentandonse en el L.A. Salsa Congress, uno de los eventos de la Salsa mas importantes del mundo.

Johnny Polanco es un virtuoso multi-instrumentalista, alternando sin ningun problema el trombon, el tres e inclusive el Vibrafono.

En este nuevo trabajo discografico podemos enscuchar entre otros a Camilo Azuquita, Frankie Morales, Ray de la Paz, Jesus "El Niño" Perez, Ray Ramos, Frankie Vasquez y el trombonista Jimmy Bosh, entre otros.

Altamente recomendado el tema: "El Tumbao de Cachao", el cual fue un homenaje que Polanco le quiso dar al maestro en vida ya que fue compuesto mucho antes de que este falleciera el 22 de marzo de 2008.



Tracks

Amistad Para El Mundo Entero
Cancanea
Cielo de Borinquen
Computadora No
Computadota Remix
El Gusto de la Salsa
El
Tumbao de Cachao
Happy Birthday
Mi Caleña
Oscuridad
Rocio
Suena Mi Tambor
Tres By Flauta
Why Can´t Be Love Simple



#3. LA RESISTENCIA - BAILATINO DE VENEZUELA

http://www.bailatino.com.ve/



Salsa Brava, Salsa Gorda y Salsa Pesada son algunas de las marcas que las agrupaciones hoy en dia usan para definir su linea musical. La mayoria de las veces esto no corresponde a lo que se escucha a la hora de la verdad. Si alguna agrupacion hoy en dia hace Salsa Brava, es esta agrupacion con tremendos caballos que se hacen llamar con nombre y apellido: Bailatino, La Resistencia.

En su tercer y mas reciente album, La Resistencia, no defraudan y solo igualan, por no decir superan, lo alcanzado en su segunda producción Ante Los Ojos del Mundo.

Musicos de alta factura, con oficio, e interpretando sus propias composiciones hacen de esta agrupacion una de las cinco mejores en el ranking mundial de orquestas de Salsa.

De Venezuela para el mundo. Esta gran orquesta comandada por el talentoso Cheo Navarro expresa con esta nueva producción lo más puro de su esencia. Como ellos mismos afirman “Bailatino representa la Resistencia Salsera, salsa sin concesiones, que expresa las influencias de las mejores agrupaciones musicales que interpretan la salsa dura”. Se trata de un álbum altamente recomendable para los que aman la calidad, que los bailadores también sabran apreciar.

Tracks


La Resistencia
Eres
Mi Sueño
Marcial y Dolor
Ella Lo Tiene Ahi
El Mundo de Hoy
Senti Que Perdia
Ayé
Negra Perdoname
Vivimos el Amor
Lo Quiero Cantar
Sabor a Cuero

Integrantes

Alberto Crespo: Piano
Alexis Escobar: Flauta
Jose Cheo Navarro, Bongo: Timbales
Jose "Mortadelo" Soto: Bajo
Eliel Rivero: Trombón
Johan Muñoz: Trombón
Felipe Blanco: Congas
Edgar Dolor Quijada: Vocales
Marcial Isturiz: Vocales
Musico Invitado - Romi Blanco - Chequeré



#4. EVOLUTION - BOBBY VALENTIN

http://www.broncorecordsinc.com/




Después de casi 10 años el célebre bajista regresa con un excelente trabajo de estudio. En formato de Cd y DVD, Bobby Valentin presenta un mix de nuevas composiciones, homenajes y clásicos como: Piel Canela, la sexy version de Giselle "Si-Si, No-No" (clásico de Rafael Blanco Suazo hecho famoso por Machito y Graciela), los homenajes a Silvestre Méndez en “Clotilde”, a Enrique Bonnet en “Que Me Digan Feo” y a Roberto Anglero con “Hace Tiempo Que Te Estoy Mirando”.


Un excepcional conjunto de músicos acompaña a Valentín; ni hablar del terrible grupo de voces (ver más abajo).


Los 40 años de experiencia de Bobby Valentin se encuentran reflejados en Evolution. Este trabajo no solamente se destaca por su calidad artística, también lo hace por su calidad tecnológica tanto en sonido como presentación; el disco de un lado trae los track de audio y del otro ofrece 4 temas (Doña Bella, Hace Tiempo Que Te Estoy Mirando, ¿A Qué Se Debe? y Si Si, No No) en formato de DVD.


Altamente sabroso para los bailadores!

La más reciente producción del bajista puertoriqueño Bobby Valentin que lleva por título Evolution. Entiéndase este título tan sugestivo como un cambio de fondo en la propuesta musical de Bobby Valentin, pues en esta grabación el arreglista y compositor lleva a la salsa hasta otro nivel. La formación orquestal a la que estábamos acostumbrados cambió, la sección de metales se redujo y se introdujo la guitarra eléctrica ejecutada por el músico y beisbolista Bernie Williams.

Creo que se logra un muy buen balance, al compensar la carencia de metales a través del uso de elementos jazzísticos en los arreglos.

El resultado final en esta super recomendada grabación a la cual les acosejo que presten atención, pues estamos al frente de un Bobby Valentin muy diferente y muchísimo mas maduro músicalmente.

Tecnológicamente Evolution tiene una calidad sonora insuperable, fue grabado a la forma antigua pero con todos los adelantos tecnológicos incluyendo que el disco por un lado es CD y por el otro es DVD lo cual reduce el espacio y el precio para el comprador.


01 Clotilde 5:41

02 El Cucú 5:14

03 Doña Bella 5:04

04 Que Me Digan Feo 5:56

05 El Alma 4:57

06 Hace Tiempo Que Te Estoy Mirando 6:13

07 ¿A Qué Se Debe? 4:33

08 Tu Pueblo Es Mi Pueblo 6:13

09 Four Plus Two 5:13

10 Si-Si, No-No 4:26

11 Piel Canela 4:23

12 No Name 3:21



Musicos:

Bobby Valentin Bajo
Anglie Machado, Julio Alvarado
Trompetas
Eliut Cintron
Trombon
Ricardo Pons, Luis Torres
Saxo Alto
Lenny Prieto, José Lugo, Luis Marin
Piano
Victor Roque, Paoli Mejias
Conga
David Marcano
Timbal, bateria
Javier Oquendo
Bongo
Ito Serrano, Bernie Williams
Guitarras
Mariano Morales
solo Violin
Luisito Carrión, Pichi Pérez, Chewi Ramos, Janira Torres, Nino Segarra
Coros
Lulio Lopez, Kriptony Texeira, Giselle, Ray De La Paz Cantantes




#5. GUASABARA - JOSE LUGO ORCHESTRA

http://www.descarga.com/cgi-bin/db/23350.10


El cantante Isaac Delgado es uno de los músicos que participan en el disco Guasábara, que presentaron los salseros puertorriqueños Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Cano Estremera y Herman Olivera, informó EFE.

Producido por el boricua José Lugo, ganador de siete Grammy, el álbum contó con la presencia de más de 30 músicos y salió a la venta con el sello Camínalo Discos.

"Este es el mayor logro en mi vida. Compartir con los compañeros que más estimo, es increíble", dijo Lugo en entrevista con EFE.

Según el pianista, el propósito de la producción fue "elevar el nivel de la música de Puerto Rico y del mundo", tal y como ha hecho por más de doce años con los proyectos de Santa Rosa.

La palabra "Guasábara" era el grito de guerra, el ataque imprevisto, la batalla, para los indios taínos en Puerto Rico.

En opinión de Santa Rosa, el disco contiene "todo lo que un artista quiere hacer con sus propias ideas, voz y concepto", por lo que reconoció "el talento" de Lugo, quien "da para esto y mucho más", dijo.

"Este proyecto va a ser bien importante para la música. Un disco cuya riqueza económica fue el amor", señaló el puertorriqueño.

En tanto, para Manuelle, el disco "le va a demostrar la calidad de la música de aquí al mundo entero", pues fue "un proyecto que se hizo con corazón y sin pensar en dinero".

Por su parte, Delgado consideró "un honor" haber participado en Guasábara, por estar rodeado con "caballeros de la música".

El disco "es un proyecto que, además de lo musical, trasciende porque se puede presentar en cualquier lugar con lo clásico y popular representando la música de Puerto Rico, Cuba y afroantillana", comentó el sonero.

En palabras de Olivera, ha sido "histórica" su interpretación en el disco, pues es la primera vez en su carrera que graba en Puerto Rico.

El también cantante de la agrupación del pianista Eddie Palmieri dijo que la persona que compre el disco "se va a llevar una educación musical".

Entre los músicos que participaron en el disco, también figuran los percusionistas Jimmie Morales (orquesta de Santa Rosa), Richie Bastar (El Gran Combo de Puerto Rico) y Tito de Gracia, además del cuatrista Edwin Colón Zayas, quien tocó la bordonúa, un instrumento puertorriqueño que apenas se toca actualmente.

Este proyecto, según Lugo, incluye un vídeo de la grabación del disco y un tema instrumental al veterano músico puertorriqueño Bobby Valentín, titulado Mambo Valentín,.

La masterización del disco estuvo a cargo de John Fausty, quien trabajó en la mayoría de los álbumes de la compañía Fania y otros reconocidos músicos, como Eddie Palmieri y Tito Puente.

Guasábara es "todo lo que un artista ilusiona en hacer: su propio trabajo", concluyó Lugo.

Podríamos decir que esta es una de las mejores producciones del genero salsa y qué dará mucho de qué hablar en este 2009, “Guasábara“ que según su director José Lugo es un vocablo taino que asemeja un grito de guerra.

En esta grata reunión hay estrellas tan importantes como Gilberto Santa Rosa , Víctor Manuelle , “El Cano” Estremera , Isaac Delgado y Hermán Olivera se podrán imaginar la calidad y el swing, donde se mezclan las experiencias, el afinque y la “maña” de estos grandes soneros.

El primero en presentarse es el gran sonero Carlos “Cano” Estremera donde interpreta el tema “Muñeco” , ¿Porqué no baila el muñeco?”, el cual fue escrito por el cubano Mariano Merceron en la década de los 40s, demostrando que es un gran sonero, por supuesto que le coloca su toque de picardía.

El sonero de la juventud Victor Manuelle, aparece en dos temas “Ten cuidao” el cual le pertenece al pianista Leny Prieto y “El Francotirador”; para complemento también lo hace como compositor en el tema “Alivia mis penas”.

El “ Caballero de la salsa ” Gilberto Santa Rosa interpreta el tema de Adalberto Álvarez, “Si no vas a cocinar ” y que manera de cocinar e invitar al baile, mas tarde nos deleita con una extraordinaria interpretación del bolero Amnesia de Dino Ramos.

Isaac Delgado “El Chevere de la Salsa” interpreta el tema “El Plumero”, que le pertenece al saxofonista cubano Jesús Caunedo el cual fue un éxito a comienzos de los 80s, “ Me voy de aquí”, es el otro tema donde Delgado reafirma que posee condiciones de sobra para estar en esta reunión.
El calificativo “Sonero del siglo XXI” fue dado por el pianista Eddy Palimieri a Herman Olivera, y aquí demuestra su calidad, su manera de atacar el montuno y deleitarnos en los temas “Alivia mis penas ” y “El Cangrejo” escrito por el cubano José Luis Cortés “El Tosco”.

Mambo Valentín, tema dedicado al maestro Roberto “Bobby” Valentín merece una mención especial, aquí la Big Band se luce, se siente imponente.

Y Aca y allá , es una descarga o Jam Session donde todos los músicos se sienten libres haciendo música de altura para nosotros los melómanos, los amantes de la buena música, de la excelente SALSA.




Temas:

El Muñeco 7:08
Diez cuidao 6:34
Si no vas a cocinar 5:19
Me voy de aqui 4:46
Alivia mis penas 5:14
M B 8:20
Puchi 4:11
El plumero 5:40
El cangrejo 5:36
Bonus tracks:
El francotirador 4:00
Y acá y allá 8:55
Pescador de hombres 1:29

Vale destacar que para dejar todo plasmado en un CD/DVD, se busco la experiencia y el conocimiento del gran John Fausty como ingeniero de sonido, el sello CAMINALO RECORDS de Gilberto Santa Rosa se encargo de la producción y el mismo es dedicado a la memoria de Jesús Caunedo, Juancito Torres, Puchi Balseiro y otras figuras del genero que ya no están.


MENCIONES ESPECIALES

TRABAJOS QUE TAMBIEN DEBEN SER TENIDOS EN CUENTA PARA ESTE AÑO 2009


LOS DOS TRABAJOS MERECEN MENCION APARTE, YA QUE: CUCHILLO EN LOS OJOS, SALIO AL MERCADO A MEDIADOS DE NOVIEMBRE DE 2008 Y NO ALCANZO A SER DIFUNDIDO DE MANERA EXTENSA.


EN CUANTO A: VOLVIENDO A LAS RAICES, SIMPLEMENTE NOS MERECE TODO NUESTRO RESPETO Y ADMIRACION, PORQUE SABEMOS DEL EMPEÑO, DIFICULTADES Y VICISITUDES POR LAS QUE LOS MUCHACHOS DE LA COMBINACION LATINA TUVIERON QUE PASAR PARA QUE ESTE TRABAJO VIERA LA LUZ, RECIBIENDO ALTOS ELOGIOS DONDE HA SIDO ESCUCHADO Y NO POR SER DE NUESTRA TIERRA.



INVESTIGACION Y RESEÑAS TOMADAS DE DIVERSAS PAGINAS WEB,
CRONICA: RUBEN DARIO CAÑAVERAL HENAO - 2009

1 comentario: