MENU PRINCIPAL DE OPCIONES

miércoles, 9 de septiembre de 2015

OJO EXCLUSIVO E IMPORTADO: THE NITTY GRITTY SEXTET LP/ACETATO y 45 rpm DISPONIBLES PARA LA VENTA.


EJEMPLARES LIMITADOS PARA LA VENTA. DISPONIBLE EN LP y 45 RPM.



The Nitty Gritty Sextet

Un álbum con "la crème de la crème" de la escena latina en New York de los años 60, acaba de ver la luz gracias a la gestión del sello Barcelonés Rocafort Records, y aquí en Latinastereo queremos reseñarlo, pues consideramos que es una joya que deslumbra en el panorama discográfico actual.
Cuando la gente de Rocafort Records contactó al legendario productor Bobby Marín, su plan era licenciar un sencillo en 45 rpm. "Nitty Boo Boo" y "Something New", eran dos temas inéditos producidos y grabados por allá en 1967, en Harlem, en una sesión que capturó el sonido del momento, la fusión de la música latina, mambo y son cubano con rhythm & blues y soul. Querían desenterrarlos para gusto de los modernos diggers cultores del boogaloo de la vieja época. Cuál sería su sorpresa, cuando el productor legendario les contó que esos dos temas fueron parte de un LP que nunca había sido editado, a pesar de que en su momento, la RCA Victor se interesó en él. La mala noticia era que la mayoría de los masters estaban perdidos. Por una de esas casualidades increíbles, o mejor dicho, casi por un milagro, seis meses más tarde el único acetato master existente para el prensaje del LP apareció en una tienda de segunda mano en Pennsylvania, encontrado por un aficionado. Nadie podía creerlo, ni la gente de la disquera ni el mismo Marín.
Casi 50 años después de su grabación, con orgullo justificado, la pequeña disquera independiente presenta este inédito LP, The Nitty Gritty Sextet. Grabado por los mejores músicos de la escena de Nueva York, entre los que se cuentan Willie Torres, Tito Puente, Jimmy Sabater, Louie Ramírez y muchos más. Sigue siendo un misterio el porqué este álbum nunca fue lanzado, en su momento, a pesar de ser tan bueno. Para quien gusta del boogaloo, bailar al Mambo o sacudirse al ritmo del jazz latino, este es un disco que debe formar parte de su discoteca.
Diez temas de boogaloo, mambo y jazz latino y una carátula adornada por una retro belleza latina nos hacen pensar en un nuevo álbum de Ray Lugo y sus Boogaloo Destroyers, pero no. Es The Nitty Gritty Sextet, una banda de un único disco con una música aún más increíble que la historia de cómo ha llegado a ver la luz del día. Un excelente álbum.
Los dos cortes originalmente buscados por Rocafort palidecen al lado de la locura Hammond a cargo de Charlie Palmieri de Fun City hippy, la salsa urgente del Papel De Bambú, el boogaloo soul de Shingaling Now, Boogaloo Later y la mejor fiesta de Say Listen. El mambo y algunos números latinos suaves hacen de este un lingote musical neoyorquino.
Personal
Louie Ramírez: Vibráfono 

Ricardo Ray: Piano 
Jimmy Sabater: Timbales 
Bobby Marín: Coro 
Willie Torres: Voz principal
Tito Puente: Percusión
Charlie Palmieri: Tamborine 
Bobby Rodríguez: Bajo
Ozzie Torrens: Conga
Producción General: Bobby Marín


Tracks
01 Something New 

02 Nitty Boo Boo
03 Would You Believe Me
04 Rice and Beans
05 Dixie's Mambo
06 Fun City Hippy
07 Say Listen
08 A Fool Like Me
09 Papel de Bambú
10 Shingaling Now, Boogaloo Later



Image and video hosting by TinyPic

Ya esta listo el Podcast "Programa EL ARTISTA DE LA SEMANA - Septiembre 7 de 2015.

Ya esta listo el Podcast "Programa EL ARTISTA DE LA SEMANA - Septiembre 7 de 2015..." ‪realizado en la emisora virtual: www.rumbayguateque.com - el dia lunes 7 de Septiembre de 2015.. Emision dedicada a Miguelito Valdes "Mr Babalu"; el gran compositor y pianista Rene Touzet y el Compositor y cantante: Joseito Fernandez (con multiples versiones de su tema insignia: La Guajira Guantanamera".






Historico de emisiones, en la seccion Podcast de nuestra web: http://bembecuyabro.blogspot.com.co/p/lo-nuevo-en-la-salsa.html - Escucha o Descarga en formato mp3, tanto para celulares como pcs.

Image and video hosting by TinyPic

Falleció el destacado músico cubano Guillermo Rubalcaba

Rubalcaba
La música cubana se conmueve hoy ante la pérdida física del músico Guillermo Rubalcaba, pianista y director de la Charanga Típica de Rubalcaba, quien falleciera la noche de este 7 de septiembre.
Guillermo González Camejo, conocido como Rubalcaba, devino de uno de los troncos principales de raíz profunda de la música cubana, cuya savia se conforma con la clave cubana y la síncopa que nos distingue.
Pinareño, octogenario en activo hasta el final, “nació músico” en 1927. Rubalcaba emanó de una familia de músicos y aunque tocó varios instrumentos musicales, el piano fue su mejor aliado. Asegurando el legado, su ascendencia le continúa para seguir la tradición familiar.
Su fecunda trayectoria musical comenzó en la infancia bajo la tutela de su padre. Continuó su historia en el conservatorio Orbón y años más tarde integró diversas orquestas destacándose siempre por su calidad interpretativa, muy cubana. Igual de variado fue su desempeño pues se desenvolvió como violinista, saxofonista o pianista, en la emisora radial CMQ, Ñico Suárez, la orquesta Montecarlo y la de Enrique Jorrín, entre muchas más.
Rubalcaba representó a Cuba durante algunos años como pianista de la orquesta Afro Cuban All Stars participando en importantes festivales de Europa y Asia.
En el 2002 la VI edición de Cubadisco del Instituto Cubano de la Música, realizó el homenaje expreso por sus 75 años de vida y 40 años de fundada su Charanga Típica. Ese mismo año le fue impuesta la Medalla Alejo Carpentier así como el diploma Nicolás Guillén que otorga la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; por sus aportes en la creación e interpretación y promoción de la música cubana.
A pesar de su avanzada edad Rubalcaba fue fiel a su piano hasta los últimos momentos, tanto es así que su último álbum producido bajo el sello Colibrí será presentado el próximo 13 de septiembre como parte de la tercera edición del Encuentro de Jóvenes Pianistas: Teclas con Paz de piano. El fonograma titulado Como en el Ayer, es en sí mismo un homenaje a la vida del destacado músico, pues según la crítica, Rubalcaba ejecuta estándares del jazz desde una intimidad cómplice, sin artilugios con probada maestría y destreza.
Sus cansadas manos dejaron de tocar, su piano, sus familiares y quienes escuchamos sus interpretaciones sentimos el silencio y su pérdida. Sin embargo, su estilo improvisatorio seguirá por siempre en nuestra memoria y en la historia de la música cubana porque la improvisación con el “tumba’o” que lo caracterizó siempre, quedó impregnado en numerosas grabaciones. Su desempeño profesional es referente y testimonio sonoro de la auténtica sonoridad de Cuba, esa que se hace con legítimos valores, cubanía y desde el corazón.

Image and video hosting by TinyPic